En la red existen múltiples recursos para aprender fotografía de forma autodidacta. Estos están dispersos y es difícil seguir un determinado orden, por lo que el aprendizaje resulta lento y complejo.
Lo que os vamos a presentar a lo largo de múltiples entradas no es un curso de fotografía de nuestra autoría, sino del fotógrafo Español ubicado en Alicante, José Benito Ruiz.
José es un fotógrafo especializado en fotografía de naturaleza que también aprendió de forma autodidacta, por lo que conoce muy bien lo que busca una persona que quiere aprender de esta manera.
Tienes toda la información sobre este fotógrafo en su web. https://josebruiz.com/ que te recomendamos que visites. También dispone de una serie de libros que pueden resultar muy interesantes.
En 2011 José Benito impartió uno de los mejores cursos gratuitos que se pueden encontrar en Internet. El proyecto debió permanecer disponible en la web http://unidosporlafotografia.com/, pero desgraciadamente esa web desapareció.
En este articulo del autor, referencia a esta web, donde se supone que hay una recopilación del curso, pero desgraciadamente los vídeos del curso alojados en la plataforma de Vimeo, también han desaparecido.
El proyecto de este curso fue patrocinado por una entidad bancaria denominada CAM (Caja de Ahorros del Meditarraneo) y se impartio durante todo un año en sesiones semanales en las magnificas instalaciones que la CAM destino al efecto.
Nos atrevemos a decir que no conocemos un proyecto de tal envergadura en España. Y lo mejor de todo TOTALMENTE GRATIS, tanto para los asistentes a las jornadas presenciales, como para aquellos que lo visualizaron a través de streaming.
Por todo esto, hemos decidido recopilar y facilitar a través este espacio, el material de todo el curso.
Nos hemos tomado la libertad de actualizar algunos de los capítulos, con algunas puntualizaciones de nuestra autoría, con el único objeto de actualizar y complementar algunos enunciados descritos por el autor durante el curso. Han transcurrido 8 años desde la fecha en que se impartió el curso hasta 2019, y ese tiempo cuando hablamos de la parte tecnológica de la fotografía, es una eternidad. Por tanto hemos decidido matizar o actualizar algunas cuestiones tratadas durante el curso.
El curso fue impartido en 2011 a lo largo de 40 sesiones repartidas durante un año. Cada sesión tiene una duración considerable.
Si quieres aprender de verdad, hay que tener en cuenta que necesitaras invertir tiempo. La fotografía tienes una curva de aprendizaje bastante elevada, por lo que se requiere tiempo y esfuerzo, aunque es apasionante y si te engancha, no podrás dejarla fácilmente.
Dado que hoy día prima la inmediatez, y se da la falsa sensación de que se puede aprender todo de forma rápida y fácil, esto no es mas que una falsa percepción. En realidad cualquier aprendizaje requiere tiempo, dedicación y esfuerzo.
No obstante, para aquellos que queráis ir a temas concretos o consultar una parte especifica de una determinada sesión, vamos a relacionar cada sesión con el punto exacto del vídeo donde se empieza a tratar de una determinada cuestión.
Sin mas dilación empezamos con la sesión 2 que trata sobre el equipo básico para desarrollar la fotografía. Obviamos la sesión 1, pues se trata de la presentación formal del curso y el método de José Benito para llevarlo a cabo.
Puedes llevar a cabo el visionado de todo el vídeo completo desde el principio (opción recomendada) o ir al principio de cada una de las partes que hemos titulado de forma descriptiva en cuanto a de lo que se trata a partir de ese minuto del vídeo.
Antes de continuar, por favor, ayúdanos a que esto llegue al mayor numero de gente posible para que todos tus amigos se puedan beneficiar de este excelente trabajo de José Benito.
Comparte en tus redes sociales. Gracias.
Sesión 2 de CAMON un año de fotografía.
Cámaras digitales compactas.
¿ Que equipo fotográfico necesitamos ?
¿ Fotografía analógica o digital ?
Las agencias de stock.
Información actualizada sobre las agencias de stock.
Las agencias de stock a las que entendemos se refiere José Benito en esta parte del curso, son agencias tradicionales de stock. Este tipo de agencias, han venido funcionando, y algunas, muy pocas, aun lo hacen, ofreciendo a sus clientes una fotografía de mucha calidad y de unas temáticas muy concretas.
A día de hoy (año 2019) el mundo de las agencias de fotografía de stock a derivado hacia el mercado microstock, como se denomina a las agencias de stock, que trabajan en exclusiva por Internet.
Incluso agencias tradicionales de stock, como Alamy, han evolucionado su estrategia de negocio hacia la modalidad de microstock, en la que las comisiones para los autores son mucho mas bajas que en las agencias tradicionales. Por otra parte hoy en día (2019) el acceso de cualquier fotógrafo a las agencias de stock es mucho mas sencillo que hace unos años.
Si quieres saber mas de la fotografía de stock, revisa nuestro artículos en el blog.
¿ Cámaras compactas o reflex ?
Cámaras compactas digitales de altas prestaciones.
Cámaras compactas de objetivos intercambiables.
Observaciones sobre las cámaras compactas de objetivos intercambiables.
El el pasado, la definición de cámara compacta se refería principalmente a cámaras de sensor de pequeño tamaño, mas que al tamaño total de la cámara. Hoy en día (2019) una cámara compacta en relación a su tamaño, puede disponer de un sensor micro 4/3 o APSC. Siendo el equivalente al concepto de «cámara compacta de altas prestaciones».
Cámaras reflex
Cámaras de formato medio.
Comentarios sobre el rango dinámico de las cámaras de formato medio.
El rango dinámico, también denominado latitud cuando se habla de fotografía analógica (carretes) es la capacidad de captación de diferentes valores de luminosidad por parte del sensor de la camara.
Cuando José Benito comenta sobre mas de 11 EV de rango dinámico, que perece mucho, hay que tener en cuenta que el año 2011 salieron cámaras al mercado, como la Canon 1100D (una cámara con sensor APSC de gama de entrada) que ya disponía de 11 EV de rango dinámico.
Teniendo el año 2011 como referencia temporal, la cámara de formato medido Pentax 645D con 40 megapixel, frente a la Canon 1100D con 12 megapixels, disponía de un rango dinámico de 12,6 EV frente a los 11 EV de la Canon. Tan solo 1,6 EV de diferencia.
Esto no pretende ser una comparativa, pues se trata de cámaras totalmente diferentes, pero un buen rango dinámico no era algo exclusivo de las cámaras de formato medio en aquellos años.
El rango dinámico va ligado a la evolución de los sensores. Cuanto mas moderno es un sensor, mejores rangos dinámico proporciona, independientemente del tamaño del mismo. Pongamos un ejemplo sobre el rango dinámico de una cámara APSC de ultima generación como la Sony A6500 con un valor de 1.700 € según su fabricante, dispone de 10,42 EV frente a los 11,73 EV de la Pentax 645Z de 5995 €
Veamos el gráfico de la medición independiente del rango dinámico de estas dos cámaras tan diferentes entre si.

http://www.photonstophotos.net/Charts/DXOPDR.htm
Linea azul= Sony
Linea negra = Pentax.
Realmente una cámara APSC de 2019 esta muy cerca de una cámara de formato medio en cuanto a rango dinámico se refiere.
Si tienes curiosidad sobre las cámaras de formato medio, la fotógrafa Rebeca Saray, embajadora de Pentax, realizo una presentación de la cámara Pentax 645Z en 2014 que puedes ver en el siguiente vídeo.
¿ Que objetivo me compro ?
Convertidores de focal.
Limpieza del equipo.
Descargate el PDF de la sesión «El equipo básico»
Descargate el archivo pdf de esta sesión, pero por favor, no olvides compartir este articulo en tus redes sociales para que pueda llegar a mas gente. Gracias.
Si tienes alguna pregunta o cuestión sobre la sesión, déjanosla en los comentarios. Intentaremos responderla de la mejor forma posible en cuanto podamos.

Curso de fotografía CAMON: Configuración y manejo básico de la cámara.
Leer Más

Curso de fotografía gratis. CAMON un año de fotografía.
Leer Más

Curso de introducción a la fotografía.
Leer Más

Trucos para mejorar la calidad de las fotos y retratos.
Leer Más

Modo manual de tu cámara digital. Aprende a utilizarlo,
Leer Más

El fotógrafo de bodas.
Leer Más

El equilibrio en la fotografía.
Leer Más

El valor de exposición EV
Leer Más

Aprende fotografía de forma ordenada
Leer Más

Glosario: La distancia focal.
Leer Más

Consejos finales sobre la compra de una cámara digital.
Leer Más

El sensor de la cámara digital.
Leer Más

Consejos para comprar tu primera cámara digital.
Leer Más